Posteado por: antropikos | julio 31, 2019

Universidad y compromiso: una mirada breve y profunda

El debate sobre las posiciones políticas y religiosas que revelan las tendencias liberales o conservadoras está en la palestra. No sé los detalles de la publicación del libro Universitas ludens de Fernando Picó, bajo el sello de Publicaciones Gaviota en 2019. No tiene prólogo o alguna información que nos guíe sobre los avatares de esta minúscula obra (98 páginas) que tiene lo que parece ser un ensayo inédito—La universidad en juego—seguido de cuatro capítulos que fueron conferencias dictadas ante audiencias muy diversas.

El ensayo inicial, sobre la universidad, debe ser lectura obligada, para poder construir un mejor país y para repensar la universidad. Fernando usa la metáfora del juego, a partir de los preceptos de Johann Huizinga (Homo ludens), para explorar las múltiples transacciones lúdicas a las que nos enfrentamos los que nos convocamos en el espacio universitario.

Fernando demuestra en este libro que ha sido (y es) uno de los pensadores más importantes que ha tenido el país sobre su realidad. Es además un pensador y actor social que—partiendo de su vocación profundamente cristiana—ha demostrado su solidaridad con los sectores marginados y ha sido un propulsor de la pluralidad y la convivencia de paz entre todos, sin menoscabar los procesos de disensión y lucha. Hay anotaciones sobre la importancia de entender la fracturas históricas (de clase) en nuestra sociedad para poder articular proyectos de futuro.

Esos escritos los lanza con humildad y con la certeza de que son parte de sus disquisiciones sobre la vida en este lugar del mundo y que solo pretenden iniciar una reflexión sobre esos procesos, y nada más. Al terminar de leerlo no dejo de pensar que se ha tratado de una breve historia del país, concentrándose en la sociabilidad, las solidaridades y sus rupturas, sin perder de vista los procesos socioeconómicos en la larga duración. Sus posicionamientos sobre diversos temas (raza, clases, sexualidades, el cuerpo y el género) son de avanzada y mucho más arrojados de los que promulgan nuestros políticos aparentemente más liberales.

Hay un llamado al compromiso social y al académico, a trabajar por llevar nuestra sociedad a un mejor lugar—un llamado que en estos días en más urgente que nunca. Fernando ofrece una penetrante y desguazadora mirada a la universidad del siglo XXI y comenta sobre la utilidad de su práctica acumuladora de créditos y sus intercambios que lleva a transacciones entre calidad y cantidad, de las que nos había advertido Héctor Huyke en su libro Antiprofesor. Al leer Universitas ludens, cada cual llegará a sus conclusiones, pues de eso se trata, de provocarnos.

Por mucho tiempo, cada viernes y sábado, traté de llegar temprano al Archivo General para llegar primero, pero Fernando me ganaba en ese juego que yo solo jugaba sin el saberlo. En aquellos día iba tras del Libro de Novedades de la Policía que Fernando nos enseñó a escudriñar, para poder reconstruir de alguna manera las vidas de esa gente de la orilla. Curioso juego, pues sabía de antemano quien ganaría la partida, con el mejor tiempo y la mejor demostración.

Al llegar ya estaba en su estación de trabajo (en la cual nunca me sentaré). Si estaba solo y distraído le daba los buenos días. Si le observaba absorto en sus notas y tarjetas, le dejaba trabajar tranquilo, pero siempre tuve una conversación corta con él, o le importuné con alguna pregunta cuando se distraía. Le he leído intensamente y cada vez descubro su enorme aporte al proceso de escudriñar y mirar al país. Hoy, más que nunca es necesario y hace falta su palabra y su acción.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: